Carrozas del San Juan 

Las carrozas en el San Juan Camagüeyano son uno de los elementos más emblemáticos y coloridos de esta festividad tradicional, que se celebra cada año del 24 al 29 de junio en la ciudad de Camagüey, Cuba. 

Cada carroza es una obra de arte móvil, diseñada con temáticas variadas que pueden incluir referencias históricas, culturales, sociales o simplemente festivas. Estas estructuras suelen estar adornadas con luces, telas, figuras y otros elementos decorativos que las hacen destacar durante los desfiles nocturnos. En ediciones recientes, como la del 2024, se han presentado carrozas con temáticas innovadoras y espectáculos integrados, como la carroza 510 dirigida por Rolito Socarrás.

Los desfiles de carrozas son eventos esperados por toda la comunidad, donde miles de personas se congregan para disfrutar del espectáculo. Estos desfiles suelen recorrer rutas establecidas, como desde la rotonda de la Avenida 26 de Julio hasta la Plaza de la Caridad, y cuentan con la participación de comparsas, congas y otros grupos artísticos. 

A pesar de las dificultades económicas y logísticas que pueden afectar la organización de estas festividades, la tradición de las carrozas en el San Juan Camagüeyano se mantiene viva gracias al esfuerzo y la dedicación de sus protagonistas.

AZCUBA

Una de las carrozas más emblemáticas de Camagüey ha sido, por décadas, la del sindicato de trabajadores azucareros. Famosa por su tamaño, sus premios y por llevar orquesta en vivo, siempre ha brillado en las fiestas del San Juan.

Tras algunos años participando con una carroza invitada desde Ciego de Ávila, en 2013 se construyó una nueva bajo el nombre AZCUBA, representando al mismo sector pero con un enfoque más moderno. Desde entonces, sigue siendo una de las favoritas del público.

En 2024, por ejemplo, destacó la carroza 510, auspiciada por Azcuba junto a organizaciones de Ciego de Ávila y La Habana. 

Desfiló como espectáculo invitado para celebrar el aniversario 510 de Camagüey, y contó con la participación de modelos y artistas del famoso cabaret Tropicana.

MINDUS

Famosa por ostentar elaborados diseños en la década de los años ´80, esta carroza fue originalmente conocida como del Sindicato de Trabajadores de la Industria Ligera, destacándose por su creatividad y puesta en escena. 

En el año 2009, renace con un nuevo formato bajo el nombre de Ministerio de Industrias (MINDUS), iniciando una etapa de éxitos consecutivos que la llevó a conquistar primeros lugares entre 2010 y 2018.

Actualmente, está integrada por 18 bailarinas y dos parejas de baile, dirigidas generalmente por Jorge Quintana y por Leonardo Casas como coreógrafo titular, apostando ambos por la excelencia artística y la innovación escénica.

Reconocida por ser la carroza de mayores dimensiones en los desfiles del San Juan Camagüeyano, MINDUS se distingue visualmente por su imponente presencia y por un elemento decorativo que se ha convertido en su sello característico: las flores, símbolo de belleza, vitalidad y tradición.

MINAGRI

Desde la década de 1980, esta carroza histórica ha sido una protagonista destacada de las celebraciones de San Juan en Camagüey. Siempre se ha vestido de gala para rendir homenaje a la música, con propuestas escénicas que en varias ediciones incluyeron acompañamiento musical en vivo, llenando de ritmo y color nuestras calles.

Dedicada especialmente a los trabajadores agropecuarios y forestales del territorio, esta carroza no solo desfila: cuenta historias, honra raíces y representa el espíritu laborioso de nuestra gente.

Forma parte esencial de la síntesis histórico-cultural de Camagüey, y cada año nos recuerda la riqueza de nuestras tradiciones y el orgullo de ser camagüeyanos.

TRANSPORTE

Resurgida como el ave fénix en el San Juan del año 2020, la carroza de los trabajadores del transporte regresó con un diseño renovado y una propuesta visual que reafirma su lugar dentro del imaginario festivo de Camagüey.

Possedora de una rica historia en participación dentro de los paseos tradicionales, se ha destacado por su creatividad en el diseño de vestuarios, atrezzos y escenografía, logrando una puesta en escena que cautiva al público en cada desfile. En 2024, recibió el reconocimiento a la Mejor Carroza y obtuvo el primer lugar, consolidando su prestigio en las celebraciones del San Juan.

Actualmente, su nómina artística está integrada por 10 bailarinas y 3 parejas de baile, quienes combinan colorido, frescura y elegancia con una energía vibrante sobre ruedas.

La dirección general está a cargo de Augusto Sánchez, con Esteban Barroso como diseñador y director artístico, y la coreografía en manos de Jean Michel, formando un equipo creativo que garantiza un espectáculo impactante, dinámico y lleno de identidad.

CULTURA

La carroza de Cultura tiene una historia que se remonta a los desfiles de los años 80, cuando, aunque de forma intermitente, comenzaba a hacerse notar entre la alegría popular. 

Tras un período de silencio y ausencia, renació con fuerza gracias al esfuerzo y la pasión de los trabajadores de la cultura en Camagüey. Desde 2013, y sin faltar un solo año, diversas instituciones culturales de la provincia han unido talento y creatividad para llevar a las calles espectáculos vibrantes, cargados de identidad y arte. 

Ese empeño constante no ha pasado desapercibido: a lo largo de esta etapa han cosechado importantes reconocimientos y, en los últimos años, han alcanzado los primeros lugares en las celebraciones.

Todos los derechos reservados - Copyright © 2025 - San Juan Camagüeyano

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.