El Paseo del San Juan Camagüeyano
«Tradición que Recorre la Historia»

El Paseo o desfile del San Juan Camagüeyano es una de las expresiones culturales más antiguas y vibrantes de la ciudad. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando familias criollas recorrían las calles en carruajes decorados para visitar a amigos durante las fiestas del San Juan. Estos primeros desfiles evolucionaron con el tiempo, convirtiéndose en coloridas caravanas con carretas adornadas, música en vivo, disfraces y una creciente participación popular.

El recorrido atravesaba los barrios más importantes de Camagüey, desde La Vigía hasta La Caridad, iluminado por faroles, animado por kioscos y seguido por multitudes. Con el paso de los años, las carretas dieron lugar a las actuales carrozas, los esclavos y trabajadores humildes se transformaron en comparsas organizadas, y las congas —con su ritmo distintivo camagüeyano— se consolidaron como un símbolo del festejo, pese a las rivalidades históricas entre barrios que en su momento llevaron incluso a su suspensión.

A lo largo del siglo XX, el desfile también incorporó automóviles y tuvo etapas de comercialización, especialmente en las carrozas. Hoy, el Paseo del San Juan conserva su esencia tradicional como una celebración auténtica, donde la creatividad, la música y el orgullo comunitario se unen para ofrecer un espectáculo cultural único en la región.

Todos los derechos reservados - Copyright © 2025 - San Juan Camagüeyano

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.